Portada » Blog » Fuentes de financiación para emprendedores: Crowdfunding, Crowdlending, Crowdsourcing y 3F

Fuentes de financiación para emprendedores: Crowdfunding, Crowdlending, Crowdsourcing y 3F

En Su Sociedad limitada además de expertos en la constitución de sociedades mercantiles, somos Punto de Atención al Emprendedor y Centro Pait para la creación de empresas. Por este motivo, en artículos anteriores os hablamos de fuentes de financiación como las subvenciones, los préstamos participativos, los concursos y becas para emprendedores, los Fondos de Capital Riesgo, la financiación bancaria o los Business Angels.

Hoy, para finalizar con las diferentes fuentes de financiación para emprendedores, le hablaremos del Crowdsourcing, del Crowdfunding, del Crowdlending y de las 3 F.

 

Crowdsourcing

En este caso, más que una forma de financiación, hablaríamos de una forma de disminuir costes.

Consiste en externalizar trabajos propios de nuestra actividad empresarial, con el objetivo de que las personas o empresas interesadas en realizar dichas tareas compitan entre si para conseguir precios más competitivos para el puesto. De esta forma, se consigue un ahorro en los procesos de realización de dichas tareas.

 

Crowdfunding

En este sistema de financiación para emprendedores, estos consiguen pequeñas donaciones o micro-aportaciones a través de una plataforma, a cambio de beneficios simbólicos. Por ello, se las mantiene informadas de la evolución del proyecto.

Esta forma de financiación es muy útil para testar un producto/servicio determinado, ya que en función a las personas que se impliquen, y de las aportaciones que se consigan, se podrá valorar el grado de aceptación posible en un futuro.

 

Crowdlending

Este método de financiación es muy parecido al Crowdfunding, con un añadido; en esta modalidad de financiación se ofrece un tipo de interés a quienes ofrecen el capital. Normalmente, para evitar endeudamientos con entidades financieras tradicionales, este tipo de interés superior al de dichas entidades.

 

Financiación con las tres F (Family, Friends and Fools)

Las tres F es quizas la más utilizada de todos los sistemas de financiación para emprendedores. Y es que los comienzos de todo proyecto empresarial son complicados, y lo más habitual es recurrir a la familia o a los amigos para pedir financiación, en forma de préstamos o mediante participación en el capital de la nueva empresa.

La ventaja principal de esta situación es que presenta una flexibilidad mayor en la devolución del importe prestado.

Es muy importante que la persona que preste el capital conozca los riesgos de invertir en el proyecto, ya que es habitual que en estos casos se produzcan tensiones y conflictos en los casos en los que el proyecto no crece como se esperaba.

 

Si necesita asesoramiento profesional durante el proceso de constitución de su sociedad, no dude en contactar con nosotros. En Su Sociedad Limitada, como miembros de la red PAE podemos ofrecerle el mejor servicio de asesoramiento para la puesta en marcha de su proyecto emprendedor.