Portada » Blog » Fuentes de financiación para emprendedores: Subvenciones y Préstamos Participativos

Fuentes de financiación para emprendedores: Subvenciones y Préstamos Participativos

A la hora de poner en marcha un negocio o proyecto, es importante que conocer cuáles son las diferentes fuentes de financiación para emprendedores.  Y es que todo emprendedor suele necesitar recursos para la puesta en marcha de su idea de negocio.

Por este motivo hoy desde Su Sociedad Limitada, como Punto de Atención al Emprendedor y Centro Pait (Punto de Asesoramiento e Inicio de Tramitación) para la creación de empresas, le explicamos dos fuentes de financiación a las que puede acudir un emprendedor: las Subvenciones y los Préstamos Participativos.

 

Subvenciones como financiación para emprendedores

Las subvenciones son ayudas económicas que se dan para un fin concreto, como empezar un negocio o formar al emprendedor y su equipo de trabajo.

Este sistema de financiación ofrece una gran ventaja, ya que no requiere que los emprendedores devuelvan el capital recibido. Eso sí, se debe demostrar que el capital recibido en forma de subvención se ha utilizado de forma correcta y para aquello por lo que fue dada.

Las principales emisoras de subvenciones son organizaciones públicas o asociaciones sin ánimo de lucro.

Las subvenciones se pueden organizar de dos formas:

  • Según quién las concede: Comunitarias, Estatales, Autonómicas o Locales.
  • Según lo que dan y para lo que sirven: Subvenciones financieras, Exención de impuestos y tributos, Formación específica, Pago único de la prestación por desempleo y Cesión de inmuebles o terrenos.

 

Préstamos Participativos para emprendedores

Los préstamos participativos son préstamos entre distintas empresas, por los cuales el prestamista recibe:

  • Un tipo de interés fijo para la amortización del capital prestado
  • Un interés variable, según la evolución de la empresa beneficiaria.

La variable que servirá de referencia para el interés variable será acordada previamente por ambas empresas. Ejemplos de variables son el beneficio anual neto, el volumen de facturación, o cualquier otra pactada por ambas partes.

En los Préstamos participativos existen posibilidades ventajosas de:

  • Acordar un periodo de carencia.
  • Limitar la amortización anticipada.
  • Cambiar el importe amortizado por una participación en el capital.

Además, otra de las ventajas que ofrecen los préstamos participativos como fuente de financiación para emprendedores es que no obligan a ofrecer garantías en forma de avales o hipotecarias.

 

Si está pensando en crear una empresa, y necesita asesoramiento profesional durante el proceso de constitución de su sociedad, puede encontrar el PAE más cercano en este Mapa de Puntos de Atención al Emprendedor, o contactar con nosotros. En Su Sociedad Limitada, como miembros de la red PAE podemos ofrecerle el mejor servicio de asesoramiento para la puesta en marcha de su proyecto emprendedor.