Cuando se inicia un proyecto de creación de empresa, lo habitual es darse de alta de autónomo y pasar a constituir una Sociedad Limitada más adelante. Pero exactamente, ¿Cuándo es el mejor momento para pasar de autónomo a Sociedad Limitada? Hoy en Su Sociedad Limitada, como expertos en constitución de sociedades limitadas en toda España, se lo explicamos.
¿Crear empresa cómo autónomo o constituir una Sociedad Limitada?
Como ya vimos en nuestro artículo anterior, cada una de estas formas jurídicas presenta unas ventajas específicas a nivel de obligaciones fiscales; si conocemos bien qué forma se ajusta más a nuestras necesidades, podremos aprovechar todas estas ventajas y ahorrar costes innecesarios.
Entonces, si es autónomo, ¿Cuándo debe pasar a constituir su Sociedad Limitada? Para responder a ello deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
Fiscalidad
Es importante tener en cuenta que cada forma jurídica tributa por Regímenes distintos:
- Los autónomos tributan en el Régimen Espacial de Trabajadores Autónomos (RETA), por tramos:
- Las Sociedades Limitadas, por el contrario, tributan por el Impuesto de Sociedades, con un tipo general fijo del 25%. Incluso, empresas de nueva creación, pymes, emprendedores, etc. Pueden acceder a reducciones en este impuesto, tributando a un tipo de 15%.
De este modo, a nivel fiscal es recomendable pasar de autónomo a Sociedad Limitada cuando este tenga ingresos entre 40.000 y 50.000 anuales, y sea conveniente tributar al tipo general invariable del 25% del Impuesto de Sociedades.
Responsabilidad
En el supuesto caso que se deba hacer frente a deudas, es importante entender que autónomos y sociedades limitadas tienen distintas responsabilidades y formas de responder:
- Los autónomos responden ante las deudas con todo su patrimonio personal, presente y futuro.
- Las sociedades Limitadas disfrutan de responsabilidad limitada, significando que su patrimonio personal queda protegido ante posibles deudas, y solo se arriesga el capital aportado por los socios.
De esta forma, pasar de autónomo a Sociedad Limitada es una forma de asegurar nuestro patrimonio presente y futuro, arriesgando solo el capital aportado a la Sociedad.
Financiación
A la hora de obtener financiación, también es interesante tener en cuenta las diferencias que presentan cada una de las formas para acceder a capital de inversores:
- Los autónomos suelen tener mayores dificultades a la hora de obtener financiación, ya que bancos y otros inversores suelen pedir garantías como avales de gran cantidad.
- Las Sociedades Limitadas, dado que deben registrar mayor número de operaciones que los autónomos, pueden garantizar la solvencia de la empresa. De este modo, es más fácil generar la confianza necesaria a los inversores para obtener financiación.
Así, pasar de autónomo Sociedad Limitada nos otorgará más poder de negociación, con entidades financieras u otros inversores.
El momento perfecto para pasar de autónomo a Sociedad Limitada
Resumiendo, si se está planteando pasar de autónomo a Sociedad Limitada, el momento perfecto para constituirse como SL es cuando:
- Sus ingresos anuales superan los 40.000 euros.
- Quiere proteger su patrimonio personal presente y futuro.
- Necesita financiación.
Este es el momento adecuado para plantearnos constituir una SL, pero existen otros supuestos en los que el cambio de forma jurídica puede suponernos grandes ventajas.
Si quiere saber más sobre el momento idóneo para constituir su SL, o sobre el proceso de Constitución de una Sociedad Limitada, no lo dude y póngase en contacto con nuestros asesores. En Su Sociedad Limitada, como miembros de la red de Puntos de Atención al Emprendedor estaremos a su disposición para asesorarle y acompañarle en todo el proceso de constitución de su SL.