Portada » Blog » Cómo añadir un gasto suplido en una factura paso a paso

Cómo añadir un gasto suplido en una factura paso a paso

Cómo incluir un gasto suplido en una factura paso a paso

En Su Sociedad Limitada ayudamos a autónomos y emprendedores con la constitución de su sociedad y la puesta en marcha de su negocio. Como miembros de la Red PAE, a menudo nos llegan consultas sobre los gastos suplidos y sobre cómo añadir un gasto suplido en una factura, por lo que hoy explicamos paso a paso cómo añadir un gasto suplido en una factura.

Los Gastos suplidos

Antes de nada, es fundamental aclarar que un suplido no representa un servicio que el profesional ofrece a su cliente, por lo que el gasto suplido no se considera un gasto deducible ni un ingreso computable para el profesional. Por este motivo, el profesional no puede realizar la aplicación del IRPF ni el IVA aplicado a sus servicios sobre el gasto suplido.

A pesar de ello, el profesional sí deberá añadir el gasto suplido en la factura, ya que el cliente final deberá hacerse cargo del importe a posteriori.

Cómo añadir un gasto suplido en una factura

Los gastos suplidos deberán aparecer siempre en la factura de forma separada al importe de los servicios que se hayan prestado al cliente.

Dicho de otro modo, no se debe sumar dicho gasto a la base imponible de los servicios prestados, sujetos a IRPF e IVA, y el gasto suplido no sujeto.

Así, el gasto suplido en una factura aparecerá en concepto de “suplido” o “cantidad abonada por cuenta del cliente” al final de esta. De este modo, no se aplicará ni IRPF ni IVA sobre este gasto.

Ejemplo de cómo añadir un gasto suplido a una factura

Siguiendo con el ejemplo del abogado del artículo anterior, el abogado deberá añadir en su factura el gasto suplido de la tasa por realizar el trámite de demanda de su cliente, quedando así:

  • Servicios de abogado:
    • Base Impobible: 679,00€
    • + IVA 21%: 142,59€
    • – IRPF 15%: 101,85€
    • Total servicios de abogado: 719,74€
  • Suplido: 8,95€

TOTAL (Total servicios de abogado + Suplido): 728,69€

Ver Modelo de factura con gasto suplido añadido

Deducir un gasto suplido

La deducción de un gasto suplido pertenece siempre al cliente final; puede declararlo ante Hacienda, ya que es quien soporta la carga tributaria del gasto suplido, y por tanto se puede desgravar siempre que se presente a la factura con el gasto incluido a su nombre.

Dicho de otro modo, el profesional no se puede desgravar nunca el gasto suplido.

IMPORTANTE: Para deducir un gasto suplido no valen tickets de compra; como ya hemos comentado, es imprescindible la factura correctamente elaborada. Puede ver aquí un modelo de factura con gasto suplido añadido.

Así pues, siempre que la factura del suplido esté a nombre del cliente, el profesional lo pondrá en la factura bajo concepto de suplido, y el cliente se lo deducirá como gasto.

IMPORTANTE: los profesionales que actúen por estimación directa, deberán disponer por ley de un libro de registro de provisiones de fondos y suplidos, para que todos estos queden constantes ante cualquier revisión de Hacienda.

Si está pensando en constituir una sociedad limitada, y tiene dudas sobre cómo crear su empresa, no lo dude y contacte con nosotros. En Su Sociedad Limitada somos expertos en constitución de S.L. ofreciendo asesoramiento personalizado durante el proceso de creación de nuevas empresas.