Portada » Blog » Gastos suplidos en una factura: Definición y Características

Gastos suplidos en una factura: Definición y Características

Asumir gastos en nombre de nuestros clientes para agilizar y realizar trámites que estos mismos nos piden es una práctica habitual tanto para autónomos como para empresas. Hoy desde Su Sociedad Limitada, como empresa experta en constitución de Sociedades Limitadas en España y miembros de la Red PAE, le explicamos qué son los gastos suplidos y sus principales características.

¿Qué son los gastos suplidos?

Los gastos suplidos son aquellos gastos que un profesional asume en nombre del cliente, quien deberá asumir posteriormente el importe correspondiente. De este modo, un gasto suplido es aquel gasto que un profesional asume a cuenta de un tercero.

Tipos de gastos suplidos

El pago de portes, tasas o seguros son ejemplos evidentes de gastos suplidos, ya que en todos estos casos es el profesional quien abona el importe en nombre del cliente, para así agilizar y realizar los trámites que el mismo requiera.

¿Cuándo se considera gasto suplido?

Existen tres requisitos imprescindibles para considerar un gasto como un gasto suplido:

  • Que el gasto se haya asumido y realizado por cuenta del cliente y, por consecuente, la factura esté a nombre del cliente final y no al de nuestra sociedad.
  • Que se haya abonado el importe correspondiente y se pueda justificar el pago mediante la factura. IMPORTANTE: que la factura justifique el pago suplido supondrá que el cliente se lo pueda desgravar.
  • Que dicho gasto se haya producido por orden del cliente, quien deberá estar al corriente del pago de dichos gastos suplidos y necesarios para la realización del servicio o trámite solicitado.

Ejemplo práctico de gasto suplido

Un abogado presenta una demanda en el juzgado en nombre de su cliente. Para formalizar dicha demanda, debe abonar una tasa. Esta tasa se emite a nombre del cliente demandante, no del abogado representante. Así, le corresponde a él aunque sea el profesional quien realiza el trámite y el pago.

¿Ha realizado pagos en nombre de sus clientes y no ha especificado en sus facturas que se trataba de un gasto suplido? En ese caso no se pierda nuestro próximo artículo, en el que le contaremos cómo incluir los gastos suplidos en sus facturas, y cómo deducir un gasto suplido.

Si no puede esperar, puede contactar con nuestros asesores; como miembros de la red PAE de Puntos de Atención al Emprendedor, y empresa especialista en constitución de sociedades limitadas en España, seguro le podemos ayudar en la puesta en marcha de su SL.