Portada » Blog » Nueva cuota de autónomos 2023: ¿Cuánto deberá pagar?

Nueva cuota de autónomos 2023: ¿Cuánto deberá pagar?

La entrada en vigor este año de la nueva cuota de autónomos y su nuevo sistema de cotización está generando muchas dudas. Hoy en Su Sociedad Limitada, su empresa especializada en la constitución de sociedades limitadas, le contamos en qué consiste y cómo funciona esta nueva cuota. 

Cuota de autónomos en 2023

Desde el pasado 1 de enero de este mismo año, la cuota de autónomos se establece por el sistema de cotización para autónomos en función de sus ingresos reales. 

De esta manera, dicho sistema pasará a ser un modelo progresivo de cuotas que se desplegará entre 2023 y 2025 y así los autónomos con menos ingresos rebajarán su cuota, mientras que aquellos que ganen más, la cuota se les incrementará. 

El sistema se forma de 15 tramos de cotización en los que cada autónomo deberá ubicarse en función de su previsión de ingresos. 

En los primeros tramos se rebajará la cuota con respecto a la base mínima anterior, a diferencia de los tramos más altos que aumentará. Por tanto, el nuevo sistema establece las cuotas mensuales de la siguiente manera: 

  • 2023: Cuota mínima de 230€ y máxima de 500€*
  • 2024: Cuota mínima de 225€ y máxima de 530€*
  • 2025: Cuota mínima de 200€ y máxima de 590€*

*Dichas cuotas corresponden a la base de cotización mínima dentro de cada tramo. 

La cuota de cada autónomo se puede calcular aplicando un tipo de cotización del 

31,20% a la base de cotización que se escoja entre la mínima y la máxima de cada tramo. 

Novedades del sistema de cotización de los autónomos

Las novedades que se han añadido con el sistema de cotización para autónomos son: 

  • Tarifa plana de 80 euros: La tarifa plana pasará a ser de 80 euros durante los primeros 12 meses de actividad. En los siguientes 12 meses el autónomo podrá seguir pagando 80 euros siempre y cuando sus ingresos estén por debajo del SMI. 
  • Acción protectora; cese de actividad parcial: Se establece una prestación del 50% de la base reguladora por cese de actividad parcial. Se podrá cobrar de 4 meses a 2 años sin darse de baja en el RETA y sin realizar el cierre. 
  • Deducciones: Una nueva deducción para los gastos genéricos del 7% para autónomos individuales y del 3% para autónomos societarios. 
  • Cambio de tramo cada 2 meses:  El autónomo podrá cambiar su base de cotización hasta 6 veces al año en función del comportamiento de sus negocios. 
  • Desgravación del plan de pensiones: Podrán desgravar un 10% de las aportaciones al plan de pensiones en el IRPF. 
  • Sin límite de cotizaciones para mayores de 47 años: Dejará de existir el tope de cotizaciones para mayores de 47 años. 

Cómo calcular los ingresos reales de los autónomos

La nueva cuota de autónomos consiste en la cotización en función de los ingresos reales del autónomo. Para calcular dichos ingresos deberemos tener en cuenta, tal y como indica la Seguridad Social, todos los rendimientos netos obtenidos de las distintas actividades que se realicen como autónomo. A este cálculo, se deberá sumar el importe de las cuotas abonadas a la Seguridad Social si se tributa conforme al régimen de estimación directa. 

Para finalizar, a los rendimientos netos se debe aplicar una deducción por gastos genéricos del 7% y del 3% en el caso de los socios mercantiles o socios laborales que hayan estado de alta como autónomos 90 días al año. 

Por tanto, si a 1 de enero de 2023 figura de alta como autónomo, deberá realizar la comunicación de sus rendimientos antes del 31 de octubre del 2023 a través del servicio “Modificación de datos de trabajo autónomo” 

Desde Su Sociedad Limitada, su empresa especialista en la constitución de sociedades, esperamos que le haya resultado útil el artículo de hoy. Estaremos pendientes de todos los cambios y actualizaciones sobre la cuota de autónomos.