A partir del 29 de junio, entrará en vigor la Ley antiSPAM, diseñada para proteger a los consumidores de las llamadas comerciales no deseadas. Pero, ¿cómo le afecta esta ley si tiene una empresa pequeña y necesita comunicarse con sus clientes? Hoy en Su Sociedad Limitada, su empresa especialista en la constitución de sociedades, le contamos todo lo que necesita saber.
¿Un negocio físico incumple la Ley antiSPAM al llamar a un cliente?
La Ley General de Telecomunicaciones ha sido reformada recientemente para prohibir la realización de llamadas telefónicas no solicitadas por parte de los operadores, con el objetivo de promocionar o vender bienes y servicios. Sin embargo, existe una excepción si se cuenta con el consentimiento previo del consumidor para recibir comunicaciones comerciales. Entonces, ¿cómo puede obtener ese consentimiento su pequeña o mediana empresa al realizar una llamada?
¿Es posible “no cumplir” la ley de manera legal?
Resulta interesante que la Ley antiSPAM contemple excepciones para recibir llamadas sin previo aviso, cuando estas son imprescindibles para los intereses vitales del ciudadano o cuando se argumenta que son de interés público.
Además, en relación con el consentimiento, la normativa establece que no se pueden recibir llamadas sin el consentimiento previo. Sin embargo, las empresas tienen alternativas para obtener dicho consentimiento.
Tomemos como ejemplo una pequeña empresa o incluso una empresa más grande. En el momento de enviar un correo o realizar una compra, es en la letra pequeña donde aceptamos los términos y condiciones, y es posible que esté incluida la autorización para recibir llamadas comerciales.
Esta ley tiene dos caras y, en este caso, seamos conscientes de lo molesto que resulta recibir llamadas no deseadas por parte de grandes operadoras. Sin embargo, ¿qué ocurre cuando detrás de esas llamadas se encuentra un pequeño negocio? La nueva ley no prohíbe que nos llamen, sino que lo hagan sin nuestra aprobación.
Respetando los intereses comerciales y los derechos del consumidor
La Ley antiSPAM tiene como objetivo principal proteger a los consumidores de las llamadas comerciales no solicitadas, pero también busca encontrar un equilibrio que permita a las empresas mantener una comunicación efectiva con sus clientes. Para asegurarse de cumplir con la ley, es fundamental obtener el consentimiento previo de los clientes para realizar llamadas comerciales y respetar su decisión en todo momento.
Esta ley busca salvaguardar los intereses de los consumidores, al tiempo que permite a las empresas comunicarse de manera efectiva con sus clientes. Asegúrese de obtener el consentimiento previo y respetar las preferencias de sus clientes en cuanto a la recepción de comunicaciones comerciales. Al hacerlo, podrá mantener una relación sólida y confiable con su base de clientes, promoviendo un crecimiento sostenible para su empresa.
Desde Su Sociedad Limitada, su empresa especialista en la constitución de sociedades, esperamos que le haya resultado útil el artículo de hoy. Recuerde que si necesita asesoramiento para emprender y constituir una sociedad limitada, en Su Sociedad Limitada somos miembros de la red PAE de Puntos de Atención al Emprendedor. No dude en contactar con nosotros para cualquier duda.