La cuestión de si las deudas con Hacienda pueden llegar a prescribir es un tema que requiere una comprensión más profunda de lo que aparenta. No solo es frecuente el desconocimiento sobre si estas deudas efectivamente pueden prescribir, sino también una falta de claridad en cuanto al significado real de la prescripción de deudas. Hoy desde Su Sociedad Limitada, su empresa especialista en la constitución de sociedades, resolveremos estas cuestiones.
¿Prescriben las deudas con Hacienda?
En efecto, las deudas contraídas con Hacienda pueden prescribir, al igual que otras obligaciones financieras. No obstante, es fundamental entender que la prescripción en este contexto no implica necesariamente lo que la mayoría de las personas asume. A continuación, se abordará este aspecto con mayor detalle.
¿Cuándo prescribe una deuda con Hacienda?
La Ley General Tributaria, en su artículo 66, establece un período de prescripción de 4 años para las deudas con Hacienda. Este plazo es aplicable tanto a la determinación de la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación como a la exigencia de pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas. No obstante, es relevante destacar que este período de prescripción puede reiniciarse.
¿Hasta cuándo puede reclamar Hacienda una deuda?
Aunque se establezca un período de prescripción de 4 años, Hacienda puede reclamar una deuda en un ciclo continuo. Es decir, una vez que inician el proceso de reclamación, el plazo de prescripción se restablece, comenzando nuevamente desde cero. En la práctica, esto significa que es improbable que las deudas con Hacienda lleguen a prescribir, dada la eficiencia de los mecanismos de control tributario.
En casos de delito fiscal contra la Hacienda Pública, los plazos de prescripción varían según el monto defraudado, aumentando a 5 años si supera los 120,000€ y a 10 años si supera los 600,000€.
¿En qué casos se interrumpe el plazo de prescripción de las deudas con Hacienda?
El artículo 68 de la Ley General Tributaria establece cuándo se interrumpe el plazo de prescripción de las deudas, dependiendo del tipo de derecho al que se refiere la prescripción. Estas interrupciones se producen en diversos escenarios, como:
- Acciones de Hacienda con conocimiento formal del obligado tributario.
- Interposición de reclamaciones o recursos.
- Remisión del caso a la jurisdicción penal o denuncia ante el Ministerio Fiscal.
- Actuaciones fehacientes del obligado tributario que lleven a la liquidación o autoliquidación de la deuda tributaria.
¿Cuándo comienza a contar el plazo de prescripción de las deudas con Hacienda?
El inicio del plazo de prescripción de las deudas con Hacienda varía según el tipo de derecho involucrado:
- Derecho a determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación: comienza desde el día siguiente al vencimiento del plazo para presentar la declaración o autoliquidación correspondiente.
- Exigir el pago de las deudas tributarias liquidadas y autoliquidadas: inicia al día siguiente al vencimiento del plazo de pago en período voluntario, con excepciones en casos de responsables solidarios y subsidiarios.
Si bien es cierto que las deudas con Hacienda pueden prescribir en teoría, la realidad demuestra que su prescripción es poco probable debido a la eficacia de los mecanismos de control tributario. Es importante estar al tanto de los plazos y condiciones establecidos por la Ley General Tributaria y, en caso de dificultades financieras, explorar opciones legales como la Ley de Segunda Oportunidad.
Desde Su Sociedad Limitada, su empresa especialista en la constitución de sociedades, esperamos que le haya resultado útil el artículo de hoy. Recuerde que si necesita asesoramiento para emprender y constituir una sociedad limitada, en Su Sociedad Limitada somos miembros de la red PAE de Puntos de Atención al Emprendedor. No dude en contactar con nosotros para cualquier duda.