El mes pasado se aprobó de manera oficial la prueba piloto de la jornada laboral de 4 días. ¿En qué consiste esta reducción de la jornada? ¿Qué ventajas ofrece para los empresarios? Hoy en Su Sociedad Limitada, su empresa especializada en la constitución de sociedades limitadas, le contamos en qué consiste esta nueva propuesta.
Origen de la reducción de horas
En la revolución industrial los trabajadores realizaban una cantidad excedida de horas y, desde entonces, se abogó por una jornada laboral más reducida que, posteriormente, se convirtió en la jornada laboral de 40 horas que conocemos hoy en día.
En los últimos años, en Estados Unidos se comenzó a experimentar con una nueva propuesta de jornada laboral, trabajar durante 4 días. Seguidamente, ya han sido diferentes países los que han comenzado a implementar esta nueva dinámica en algunas de sus empresas.
En el caso de España, recientemente el Ministerio de Industria ha comunicado que destinará un total de 10 millones de euros a modo de ayuda para aquellas empresas apliquen esta nueva propuesta a sus empleados. Aunque aún se trate de un programa piloto, la idea es que unas 150 puedan probar la semana laboral de 5 días, o 32 horas semanales.
¿En qué consiste la jornada laboral de 4 días?
La jornada laboral de 4 días, tal y como indica su nombre, pretende ofrecer a los empleados trabajar durante un día menos. Propuesta interesante para los empleados, pero no tanto para los que dirigen un negocio.
Sin embargo, son los resultados de unos estudios los que respaldan esta propuesta. Dichos resultados demuestran que a partir de un número de horas, la productividad de las personas se reduce. Concluyendo que, las empresas pueden alcanzar los mismos objetivos e incluso obtener un mayor rendimiento en sus empleados con la nueva iniciativa.
Ventajas de la jornada laboral de 4 días
Lo cierto es que aplicar esta nueva dinámica en la empresa puede aportar ciertos beneficios:
Aumento de productividad
Como hemos mencionado anteriormente, son estudios los que respaldan la teoría de que trabajar menos horas seguidas, conlleva a una mayor productividad. Esto ocurre debido a que el estrés hace que las personas sean menos efectivas y tras muchas horas de trabajo seguidas, la productividad de trabajo empeora.
Lugar de trabajo equitativo
La jornada laboral de 4 días propone también un lugar de trabajo más igualitario entre trabajo y familia. Además, combate con la brecha salarial, los resultados indican que un gran porcentaje de mujeres no tiene tiempo suficiente para trabajar por que ha de cuidar de sus hijos. Según datos del INE, el número de excedencias por cuidado de familiares fue del 54.7236 en 2020, de las cuales el 87,2% corresponde a mujeres.
Implementar esta nueva propuesta de jornada laboral representará la opción de repartir el tiempo con los cuidados familiares.
Compromiso de los trabajadores
La reducción de la jornada laboral puede dar lugar a un aumento en la motivación y felicidad de los trabajadores, y por tanto, un aumento de compromiso con la empresa. Podrán descansar lo suficiente para regresar a su trabajo con más energía y disposición.
Huella ambiental
Sin dejar de lado el medio ambiente, esta iniciativa también impactará sobre este. Realizar teletrabajo o reducir la jornada laboral, supondrá un menor coste en desplazamiento y por tanto, menos contaminación.
Como hemos mencionado anteriormente, solo son 150 empresas las que están implementando esta nueva iniciativa, la mayoría pertenecientes al sector IT. Pero, lejos de centrarnos en la reducción de horas, esta nueva propuesta brinda una nueva oportunidad para conseguir una mayor motivación y producción por parte de los trabajadores.
Desde Su Sociedad Limitada, su empresa especializada en la constitución de sociedades, estaremos pendientes a todos los cambios y actualizaciones sobre la jornada laboral de 4 días para poder informarle de las últimas novedades.