Por segunda semana consecutiva el precio de los carburantes vuelve a repuntar encareciéndose así hasta un 5% más de la subida que ya llevábamos. Los carburantes es uno de los gastos más importantes a los que se enfrenta un autónomo o empresa. Hoy desde Su Sociedad Limitada, su empresa especializada en la constitución de sociedades limitadas, le contamos cómo puede deducir el IVA de la gasolina.
¿Es posible deducir el IVA de la gasolina?
Lo cierto es que muchos empresarios se preguntan si es posible o no deducir el IVA de la gasolina puesto a que la Ley de Impuesto Sobre el Valor Añadido no es muy clara. Para ello, es necesario recordar que desde el 2012, existe la posibilidad de deducir la totalidad de las cuotas del IVA pagadas al repostar combustible.
Generalmente la deducción es del 50%, o del 100% en el caso de los transportistas o comerciales que utilicen excesivamente el vehículo de la empresa. Para este caso será necesario demostrar que existe una correlación entre el viaje y la actividad empresarial y que el vehículo utilizado está destinado a dicha actividad.
¿Cómo demostrar que tu vehículo es empresarial?
Primero debemos demostrar el grado de utilización del automóvil o lo que es igual, acreditar que el gasto de la gasolina deriva de actividades empresariales.
Para demostrar que realmente utilizas el vehículo para trabajar necesitarás aportar algunos documentos que justifiquen dicho gasto, servirán por ejemplo:
- Agenda de visitas
- Registro de km recorridos para ir de la empresa a la ubicación de los clientes
- Correos electrónicos que reflejen que has concertado reuniones
- Presupuestos aceptados
- Facturas firmadas por clientes
- Orden de visita firmada y sellada por el cliente
- Listado de clientes con las localidades en las que se encuentran
Presentando dichos documentos podremos demostrar que hemos hecho uso del vehículo con fines empresariales.
Agencia Tributaria: ¿Qué dice de la deducción del IVA de la gasolina?
La Agencia Tributaria dicta que para deducir fiscalmente el gasto del combustible hay que cumplir ciertos requisitos:
- Ha de existir una correlación entre ingresos o ventas de la empresa y los gastos que se pretende deducir. Para poder repercutir en la contabilidad el IVA de la gasolina de un viaje de empresa, dicho viaje deberá estar relacionado con una actividad comercial que repercuta en la facturación de la compañía. Para acreditarlo es necesario presentar los documentos mencionados anteriormente.
- Los gastos que se quieran deducir como empresa deberán tener su correspondiente factura con fecha, lugar, cliente, etc. Para así evitar que Hacienda realice una inspección. Si los documentos no cuentan con todas las formalidades previstas en la normativa, probablemente Hacienda solo permita la deducción del 50% de los gastos asociados al vehículo.
- Tener en cuenta el grado de afectación del vehículo a la actividad empresarial. No será el mismo para un transportista que para otro tipo de vehículo.
¿Cuál es el porcentaje del IVA que puedes deducir?
Los vehículos que pueden deducir el 100% del IVA son los siguientes:
- Los destinados a la prestación de servicios de transporte de viajeros
- Vehículos mixtos destinados al transporte industrial o de mercancías
- Vehículos dedicados a la enseñanza de conductores o pilotos
- Vehículos utilizados por sus fabricantes para pruebas, ensayos o demostraciones
- Vehículos destinados a desplazamientos profesionales
- Vehículos para servicios de vigilancias
Para el resto de casos, Hacienda dicta que solo se podrá deducir el 50% de los gastos.
En conclusión, para deducir el IVA de la gasolina se deberá justificar que dicho traslado está relacionado con la actividad empresarial, que el vehículo está total o parcialmente destinado a dicha actividad y contar con los documentos necesarios para acreditarlo. Recuerde que Su Sociedad Limitada es su empresa especialista en la constitución de sociedades, y miembro de la Red PAE de Puntos de Atención al Emprendedor. Contáctenos para más información y nuestros especialistas le ayudarán con todas sus dudas.