El nuevo programa de ayuda de digitalización del gobierno planea repartir 3.067.000.000 € entre las pymes y autónomos. Hoy desde Su Sociedad Limitada le contamos todo lo que necesita saber sobre esta nueva ayuda del gobierno junto a la UE.
Porqué es importante digitalizar un negocio
Aparte del constante crecimiento de la tecnología y una sociedad cada vez más y más digital, la pandemia fue la gota que colmó el vaso.
La falta de tacto humano y el distanciamiento ha provocado estragos en los negocios locales o negocios tradicionales que no estaban digitalizados, que ahora mismo se ven casi obligados a transformar su empresa, es decir, a digitalizar su negocio. Debido a esta situación tan grave la unión puso en marcha unas subvenciones para ayudar a los negocios a digitalizarse. Entonces ¿Qué se tiene que hacer para obtener esta ayuda? Nosotros se lo contamos.
Qué tienen que hacer las pymes para recibir las ayudas de digitalización
Antes que nada las pymes interesados tienen que hacer un test previo de autodiagnóstico para establecer su nivel de madurez digital en la página: Acelera pyme
Una vez hecho el diagnóstico se establecerá uno de los siguientes niveles:
- Inicial.
- Intermedio.
- Alto.
Una vez obtengamos el nivel de madurez digital de nuestro negocio podremos identificar los servicios (conocidos como paquetes Digital Toolkits o DTK) a los que puede optar nuestra empresa.
Los DTK se dividen en tres campos:
- Marketing Digital (app, desarollo de páginas web y posicionamiento).
- Comercio electrónico.
- Administración de empresa digital (ciberseguridad y facturación electrónica).
Una vez completado el test, la administración decidirá si su situación corresponde para tener la ayuda de digitalización. En el caso de que sí, las pymes y los autónomos recibirán un bono digital para subcontratar en un plazo de seis meses a las empresas proveedoras de estos servicios digitales, que se habrán inscrito con antelación en el programa.
Este nuevo programa de Kit Digital es fundamental para el futuro de las pymes y autónomos de España. De hecho el 99% del tejido productivo de España está formado por pequeñas y medianas empresas y por trabajadores autónomos. Desde Su Sociedad Limitada esperemos que le haya sido de interés este artículo. Recuerde que llevamos años siendo su empresa de referencia y de confianza en la constitución de sociedades.