Portada » Blog » Factura Rectificativa: Cómo elaborarla

Factura Rectificativa: Cómo elaborarla

¿Se ha equivocado elaborando una factura? Si le ha ocurrido y además ha hecho la contabilidad con los datos erróneos, es posible que la haya presentado mal. Por suerte, existe la factura rectificativa para solucionar el error.

Hoy en Su Sociedad Limitada, empresa especialista en constitución de sociedades limitadas en toda España, le enseñamos qué es la factura rectificativa, sus ventajas y cómo elaborarla.

¿Qué es la factura rectificativa?

La factura rectificativa es aquella que sustituye a una misma factura existente por contener errores o no disponer de toda la información necesaria.

Cuando emitimos una factura rectificativa, es importante indicarlo en la misma y, además, incluir la factura ordinaria a la cual corresponde y se ha corregido.

¿Cuándo debo emitir una factura rectificativa?

Las facturas rectificativas se deben emitir tan pronto como nos demos cuenta del error y dentro de los 4 años desde su fecha de devengo, pues más tarde de este plazo no será necesario. Además, deberá declararlas a Hacienda dentro del trimestre correspondiente.

Le recomendamos que mantenga sus facturaciones ordenadas con el objetivo de presentar los modelos tributarios trimestrales y anuales correctamente. Le mostramos los casos en los que se debe emitir una factura rectificativa:

  • Equivocación en los datos del cliente o en algún concepto.
  • Aplicación de IVA o IRPF incorrecta.
  • Omisión de información relevante. Ejemplo: fecha de vencimiento.

¿Cómo se hace?

Puede realizarla usted mismo o bien con la ayuda de un gestor, ya que es un profesional que se encarga de este tipo de tareas. Si es usted quien la va a elaborar, tenga en cuenta q debe incluir una serie de datos obligatorios:

  • Indicar “factura rectificativa” en el documento y el motivo.
  • Numeración de la factura rectificativa: para llevar un registro de ella, así como el uso de la letra R. Ejemplo: R-1, R-2…
  • Fecha de emisión: la fecha en la que se emitió la factura original a substituir.
  • Fecha de vencimiento
  • Datos fiscales del emisor: la denominación social, el NIF y el domicilio social.
  • Datos fiscales del receptor: la denominación social, el NIF y el domicilio social del cliente.
  • Conceptos: el bien o servicio a comercializar.
  • Base imponible: precio del bien o servicio sin ningún tipo de impuesto aplicado.
  • Tipo de impuesto: IVA o IRPF.

¿Puedo anular una factura rectificativa?

Puede anular una factura rectificativa poniendo el importe en negativo en caso de que el cliente finalmente no le haya pagado. Ejemplo: Rectificamos una factura de 300€ anulando el trámite no pagado figurando -300€.

Por otro lado, en caso de que la haya declarado a Hacienda, y no la haya cobrado al cliente aún, puede realizar una factura rectificativa para recuperar el IVA pagado.

Si necesita asesoramiento relacionado con la gestión de sus facturas, o para la puesta en marcha de su proyecto, o para constituir su sociedad limitada,contacte con nuestros profesionales. En Su Sociedad Limitada , somos expertos en constitución de Sociedades Limitadas en Barcelona y formamos parte de la red de Puntos de Atención al Emprendedor.