Durante el proceso de constitución de una sociedad, se deben realizar numerosos trámites que pueden generar ciertas dudas. Y son estas dudas responsables de algunos de los errores frecuentes durante la constitución de una sociedad.
Por este motivo hoy desde Su Sociedad Limitada, como expertos en constitución de sociedades mercantiles en España, le explicamos los errores más frecuentes durante la constitución de una sociedad mercantil.
Errores durante la constitución de una sociedad
Constituir una sociedad es la forma más habitual para muchos emprendedores de iniciar un proyecto de negocio. Aunque para muchos parezca un reto, el proceso de constitución de una sociedad mercantil suele ser más sencillo de lo que creemos.
Es cierto que constituir una sociedad implica ciertas obligaciones legales o fiscales, pero es necesario para:
- Relacionarse con otras empresas y clientes sin restricciones personales.
- Formalizar el acuerdo entre quienes emprenden el negocio.
- Emitir comprobantes fiscales a nombre de la sociedad.
- Calificar como sujeto de crédito.
Es en los trámites derivados de dichas obligaciones legales y fiscales donde encontramos los errores frecuentes durante la constitución de una sociedad. Veamos los tres principales.
No constituir legalmente la sociedad
Uno de los errores frecuentes durante la constitución de una sociedad es no constituir de forma legal la sociedad; un acuerdo de voluntades durante el inicio del proyecto de negocio no garantiza que siempre habrá coincidencias de puntos de vista. Por este motivo, es el notario quien da fe de la constitución de la sociedad mediante la redacción de la escritura constitutiva en la que se definen los siguientes detalles:
- Capital de la empresa
- Distribución del capital entre los socios
- Objeto de la sociedad
- Número y nacionalidad de socios
- Forma de administración de la sociedad
- Quién es el apoderado de la sociedad
- Posibilidad de aceptar nuevos socios
- Obligaciones de cada uno de los socios
Con todos estos aspectos definidos mediante escritura y firma ante notario, se evitan posibles conflictos entre los miembros de la sociedad en el futuro. De ahí la importancia de constituir legalmente la sociedad.
No elegir de forma correcta el tipo de sociedad
Las sociedades pueden ser civiles o mercantiles, y dentro de estas últimas encontramos diferentes tipos:
- Sociedad Limitada (S.L.)
- Sociedad Anónima (S.A.)
- Sociedad Colectiva (S.C.)
- Sociedad Cooperativa (S.Coop.)
- Sociedad Comanditaria Simple (S.Com.)
- Sociedad Comanditaria por Acciones (S. Com. p. A.)
Cada uno de estos tipos tiene unas necesidades de constitución específicas, y unas características que condicionarán aspectos fundamentales de la operativa de la sociedad; si elegimos de forma precipitada, podemos elegir un tipo de sociedad que no se ajuste de forma óptima a nuestras necesidades.
No definir de forma clara las obligaciones de los socios
Otro de los errores frecuentes durante la constitución de una sociedad es no definir cuáles serán las obligaciones de cada uno de los socios. Además, dichas obligaciones dependerán del tipo de sociedad y del capital invertido.
Por norma general, el socio mayoritario es el que tendrá más responsabilidades dentro de la sociedad. Aún así, es imprescindible definir las reglas para el ejercicio de voto para la toma de decisiones, y crear protocolos de solución de conflictos entre socios o accionistas.
Estos son los errores frecuentes durante la constitución de una sociedad, pero se producen algunos más; no registrar la marca, o no definir una estrategia de salida son otros errores habituales.
Si tiene alguna duda en relación a la constitución de su sociedad, no dude en contactar con nosotros. Como como expertos en constitución de sociedades mercantiles en toda España, y como miembros de la red PAE podemos ofrecerle el mejor servicio de asesoramiento para la puesta en marcha de su proyecto emprendedor.