Portada » Blog » Diferencias entre IAE y CNAE

Diferencias entre IAE y CNAE

Durante el proceso de constitución de una sociedad mercantil, es habitual que  surjan ciertas dudas cómo qué es el código CNAE, qué es el código IAE, o cuáles son las diferencias entre IAE y CNAE.  Hoy desde Su Sociedad Limitada, como expertos en constitución de sociedades mercantiles en toda España, le aclaramos estas dudas.

 

¿Qué es el IAE?

El IAE es un código numérico o epígrafe de relevancia tributaria, ya que se utiliza para clasificar las empresas a efectos del Impuesto de Actividades Económicas.

Cuando una empresa se da de alta en obligaciones fiscales debe indicar el código IAE en el que se va a encuadrar. En función a la inclusión de uno u otro código IAE se determina si la actividad que se va a realizar será profesional o empresarial, y si está sujeta o exenta de IVA.

Por este motivo, todas las personas que desarrollan actividades de tipo empresarial en España son sujetos pasivos del IAE, que debe abonarse en los Ayuntamientos ubicados en el domicilio en el que la empresa ejerce su actividad.

Puede consultar el IAE directamente en la Agencia Tributaria detallando la actividad que va a realizar la empresa.

 

¿Qué es el CNAE?

CNAE, o Clasificación Nacional de Actividades Económicas, es al igual que el IAE un código numérico que asigna a una empresa una actividad económica específica. En su caso, la relevancia es a efectos de estadísticas públicas.

El CNAE tiene su origen en un Reglamento Comunitario que tiene por objetivos agrupar y clasificar todas las unidades productoras según su actividad económica, y que empresas y otros agentes económicos del mercado único dispongan de datos estadísticos fiables y comparables.

De este modo, el CNAE debe estar inscrito en el Registro Mercantil, es de carácter público y accesible a terceros.

Puede consultar el CNAE en este listado de códigos CNAE.

 

¿Cuáles son las diferencias entre IAE y CNAE?

Una de las principales diferencias entre IAE y CNAE es que el CNAE no es un impuesto, sino un código utilizado en la documentación relacionada con cualquier empresa que no tenga naturaleza fiscal.

Además, los códigos CNAE e IAE no tienen por qué coincidir entre ellos ya que, como hemos comentado, el primero tiene relevancia a efectos estadísticos, y el segundo tiene relevancia tributaria.

 

Si tiene alguna duda referente al CNAE o al IAE no dude en contactarnos. En Su Sociedad Limitada como expertos en constitución de sociedades mercantiles en toda España, y como  miembros de la red PAE podemos ofrecerle el mejor servicio de asesoramiento para la puesta en marcha de su proyecto emprendedor.