Portada » Blog » Datos personales: Protección y privacidad online

Datos personales: Protección y privacidad online

Cuando realizamos compras de productos y servicios a través de internet, a menudo empresas y organizaciones nos pueden pedir datos personales, así como nuestro consentimiento para su posterior tratamiento.

Pero, ¿qué normas regulan nuestra privacidad online? ¿En qué casos es necesario nuestro consentimiento para la recogida y tratamiento de nuestros datos? ¿Cuándo está permitido el tratamiento de dichos datos?

Hoy desde Su Sociedad Limitada, como cómo miembros de la Red de Apoyo a los Emprendedores y expertos en constitución de sociedades online, se lo explicamos.

 

Privacidad online y protección de datos personales

Según el Reglamento General de Protección de Datos (las normas que establece la normativa de la UE en esta materia), se debe garantizar la protección de todos los datos personales que se recojan en los siguientes casos:

  • Compras por internet.
  • Solicitudes de empleo.
  • Solicitudes de préstamos bancarios.

Estas normas de protección de datos son aplicables tanto a empresas y organizaciones públicas y privadas, con sede en la UE.

Del mismo modo aquellas empresas y organizaciones con sede fuera de la UE que ofrecen bienes y servicios dentro de esta están sujetas a estas normas de protección de datos.

Siempre que se recoja, almacene y trate información que identifique datos personales del individuo, deben respetarse sus derechos en materia de protección de datos.

¿Cuándo está permitido el tratamiento de datos personales?

Las normas recogidas en el Reglamento General de Protección de Datos definen las situaciones en las que organizaciones y empresas están autorizadas a la recogida de datos y a la reutilización de información personal:

  • Celebración de un contrato (compras por internet o contratos de trabajo).
  • Cumplimiento de una obligación legal (cuando el tratamiento de datos constituye un requisito legal).
  • Protección de intereses vitales.
  • Realización de tareas públicas (administraciones públicas)
  • Satisfacción de intereses legítimos (comprobaciones de datos personales que hacen los bancos antes de ofrecer su servicio)

En todas las situaciones restantes se deberá solicitar la autorización del individuo antes de recoger o reutilizar los datos personales. Esto es conocido como “Consentimiento”.

Si tiene dudas sobre el uso de sus datos en caso de contratar nuestros servicios, no dude en contactar con nosotros. En Su Sociedad Limitada, como miembros de la Red de Apoyo a los Emprendedores (Red Pae), le ofrecemos asesoramiento gratuito en nuestras oficinas o por teléfono.