Algunas de las dudas frecuentes para aquellos que desean expandir su actividad empresarial en un país extranjero es el dónde es mejor expandirse y el cómo constituir un negocio en el extranjero. Por este motivo hoy desde Su Sociedad Limitada, como especialistas en Constitución de Sociedades y miembros de la red de Puntos de Atención al Emprendedor, te explicamos cómo constituir un negocio en el extranjero.
Factores a analizar antes de constituir un negocio en el extranjero
Lo primero que debemos tener en cuneta a la hora de decidir si dar el salto a la internacionalización de nuestro negocio son los costes de establecimiento. En este sentido, deberemos plantearnos bajo qué fórmula jurídica vamos a establecernos en un determinado país:
- Constituyendo una sociedad mercantil.
- Mediante representación o agencia comercial.
- Con una Joint Venture con una empresa local ya operativa en el país elegido.
En función a la fórmula que elijamos, los costes de implantación, el riesgo y el control de la inversión variarán, por lo que es fundamental analizar los siguientes factores:
Clima de inversión
Analizar y conocer aspectos fundamentales del macroentorno del país extranjero en el que nos queremos dirigir es fundamental. Debemos conocer, entre otros factores:
- La coyuntura del país.
- Su PIB.
- El tipo de gobierno y sus políticas.
- Su mercado.
- La moneda y su valor.
- La estabilidad económica del país y sus previsiones.
- El sistema bancario.
Conocer todo esto nos permitirá a su vez detectar las mejores oportunidades para invertir en dicho país.
Constitución del negocio en el extranjero
Como ya hemos comentado, podemos implantarnos en un país extranjero de diferentes modos: bajo una sociedad, una sucursal o establecimiento permanente, por representación comercial o mediante una asociación con otra empresa ya establecida en el país extranjero. En cualquier caso, se deberán cuantificar:
- Los costes de registro de nombres y marcas comerciales.
- Contratos.
- Estatutos.
- Notario.
- Patentes.
- Traducciones oficiales.
Es por todo esto que la elección de la fórmula a elegir para constituir un negocio en el extranjero es una decisión de costes y estratégica que deberemos estudiar muy detenidamente.
Sistemas y coste fiscal
Tras la decisión de constituir nuestro negocio en un país extranjero, la preguntas habituales son el dónde establecernos y el cómo realizar la implantación extranjero.
La respuesta al dónde debe responderse en el propio plan de negocio, basándose en:
Razones empresariales estratégicas.
- Logística.
- Ubicación de clientes.
- Ubicación de proveedores.
- Etc.
Además, en el ámbito fiscal internacional es imprescindible conocer los convenios de doble imposición que España tiene firmados, y que países están tipificados como paraísos fiscales.
Esperamos que le haya sido de interés este artículo. Si tiene alguna duda, póngase en contacto con nosotros y le resolveremos cualquier duda al respecto. Recuerde que en Su Sociedad Limitada contamos más de una década constituyendo Sociedades Limitadas y ofreciendo asesoramiento personalizado en todo el proceso de creación de nuevas empresas.