Portada » Blog » La capitalización del desempleo o pago único: qué es y cómo solicitarla

La capitalización del desempleo o pago único: qué es y cómo solicitarla

La Capitalización Del Desempleo O Pago Único Qué Es Y Cómo Solicitarla

A la hora de emprender un negocio como autónomo o constituir una sociedad, disponer de capital como activo de financiación es fundamental, por lo que la capitalización del desempleo puede ser un recurso a tener en cuenta. Pero, ¿Qué es exactamente la capitalización del desempleo? ¿Quién puede solicitarla? ¿Cómo y cuándo se deben realizar los trámites?

Hoy desde Su Sociedad Limitada, empresa especializada en constitución de sociedades limitadas y asesoramiento para emprendedores en España, le explicamos todo sobre la capitalización de desempleo o el pago único.

¿Qué es la capitalización del desempleo o pago único?

La capitalización del desempleo o pago único es una práctica que ofrece la posibilidad de cobrar el importe íntegro o parcial de la prestación pendiente por desempleo.  Eso sí, para solicitar el pago único o la capitalización del desempleo el demandante debe:

  • Estar en una situación de desempleo.
  • Querer iniciar su propio negocio.

Dicho de otro modo, el objetivo es poder cobrar mediante un pago único la prestación por desempleo para emprender un proyecto empresarial como autónomo o socio de una sociedad mercantil.

Para optar al pago único, se deben cumplir unas condiciones y pasar por unas fases previas antes de solicitarlo.

¿Cuándo se puede solicitar la capitalización del desempleo?

La solicitud del pago único se puede presentar en el mismo momento en el que solicita la prestación contributiva por desempleo, o en cualquier momento posterior. Eso sí, en el último caso, deberán faltar por percibir al menos tres mensualidades, y no deberá haber empezado la actividad empresarial.

¿Cómo solicitar el pago único del desempleo?

Lo primero que deberá realizar para solicitar la capitalización del desempleo es la petición de una cita previa con la oficina de prestaciones del SEPE.  Puede pedir la cita a través de la sede electrónica del SEPE, en cualquier oficina de registro público o incluso por correo administrativo.

IMPORTANTE: La fecha de la solicitud deberá ser anterior a la fecha de incorporación (y por tanto a la fecha de alta en la Seguridad Social) a la sociedad laboral o a la del inicio de la actividad como autónomo o socio de la sociedad mercantil.

¿Qué documentación se debe presentar?

Una vez en la oficina de servicios públicos de desempleo para realizar la capitalización del desempleo, deberemos rellenar un impreso de solicitud y presentar:

  • DNI o pasaporte del solicitante.
  • Impreso de solicitud rellenado.
  • Una memoria económica que explique la actividad económica que pretende iniciar, con el presupuesto necesario para la inversión correspondiente.

Una vez la solicitud sea aprobada y usted reciba la capitalización del desempleo, deberá darse de alta como autónomo y poner en marcha su actividad empresarial en el plazo de un mes.

IMPORTANTE: Guarde los documentos de las primeras operaciones que realice a causa de su actividad empresarial, ya que deberá justificarlas posteriormente en las oficinas del SEPE.

Si necesita ayuda durante la puesta en marcha de su sociedad limitada, puede ponerse en contacto con nuestros asesores. En Su Sociedad Limitada, como empresa especialista en constitución de SL y puesta en marcha de negocios, seguro le ayudamos.