
En 2017 la UE aprobó un paquete de cambios del IVA en las ventas online del comercio electrónico, que deberían empezar a aplicarse a partir del 1 de Enero de 2021. No obstante, dadas las dificultades provocadas por la crisis de la Covid-19 han llevado a retrasar su aplicación hasta el próximo 1 de julio de 2021.
Hoy desde Su Sociedad Limitada, como empresa especialista en constitución de sociedades limitadas y miembros de la red de Puntos de Atención al Emprendedor, le explicamos las principales novedades sobre los cambios del iva en las ventas online del comercio electrónico.
Principales cambios del iva en las ventas online: la nueva normativa del comercio electrónico
El paquete de reformas para las ventas online se compone principalmente de 3 modificaciones en relación al IVA de las ventas online:
La eliminación de los límites en las ventas online.
Esta reforma suprime los límites por país, y obliga a cualquier empresa que facture más de 10.000 euros mediante la venta online a consumidores de estados miembros de la UE a facturar con el tipo de IVA correspondiente al Estado en el que se encuentra el consumidor.
Para la gestión del IVA no será necesaria la alta a efectos fiscales en otros Estados miembros, ya que podrán presentarse las liquidaciones de IVA en el propio Estado. Para ello, se podrá realizar a través del régimen de ventanilla única o de OSS (One Stop Shop) por las ventas realizadas en el resto de Estados.
El fin de la exención del IVA para las importaciones de pequeños envíos de poco valor
Las nuevas medidas derogan la actual exención del IVA para importaciones con valores inferiores a 22 euros.
De este modo, todas aquellas importaciones realizadas desde un país exterior a la UE estarán sujetas al IVA en el estado miembro de destino, manteniendo la exención de los derechos de aduana para aquellas importaciones cuyo valor sea inferior a 150 euros.
La responsabilidad del IVA sobre los marketplaces para ventas online de bienes importados de terceros países o territorios
Otra de las novedades en la normativa del comercio electrónico es la responsabilización como recaudadores y pagadores de IVA de las plataformas de venta online, comúnmente conocidas como marketplaces. Eso sí, será responsabilidad de éstas siempre y cuando controle los términos y condiciones de la venta, autorice el cargo al consumidor u ordene y/o reparta los bienes.
Con estas medidas, se pretende regular, modernizar y facilitar la tributación y el cumplimiento de las obligaciones para todas aquellas empresas dedicadas a la venta de productos y servicios online.
Si necesita más información para la constitución de su sociedad limitada puede ponerse en contacto con nuestro equipo. Como miembros de la red PAE y expertos en constitución de SL en toda España le ayudaremos.